Francisco Ramírez


Ir a la División de Ciencias Sociales y Humanidades
Ir al Departamento de Humanidades
Ir a la de la UAM Azcapotzalco



Francisco Javier Ramírez Treviño



Profesor-investigador titular A de tiempo completo en la UAM-A. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel SNII 1. Adscrito al Departamento de Humanidades.


Es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas (UNAM, 2004), Maestro en Estudios Latinoamericanos (UNAM, 2011) y Doctor en Historiografía (UAM-A, 2015). Cuenta también con un diplomado en Edición (UNAM/Caniem, 2005) y una especialización en Gestión Cultural (UAM-I, 2008). Realizó una estancia de investigación en la Flacso-Ecuador (2013- 2014). Asimismo, ha tomado cursos de actualización y profesionalización en los ámbitos de derechos humanos, ciencias sociales, edición y administración.


Líneas de Investigación: Historia reciente y memoria social en América Latina Derechos humanos y justicia social en América Latina Literatura, violencia y memoria en América Latina

Entre sus publicaciones recientes se cuentan los siguientes capítulos en libros, artículos en revistas, notas y reseñas:

Publicaciones recientes:


Ramírez,Treviño Francisco Javier. Dilemas en torno a la historia, la memoria y la verdad, Los (1.ª ed.). Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2023, pp.198.


"¿Verdad, justicia y reparación? La Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado y la Guerra Sucia en México", en Reflexiones para una historiografía de la violencia (Silvia Pappe y Christian Sperling, coords.), Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco [UAM-A], México, 2015, pp. 169-190. ISBN 978-607-280-618-4.


¿Configuración del pasado reciente y la memoria social. Una reflexión desde/para América Latina?. En Historiografía: nueve trayectorias, Coordinado por José Ronzón, México, UAM, 2023, pp. 227- 254.


"Urgencias del presente y resabios del pasado. La Comisión de la Verdad del Estado de Guerrero en el contexto Ayotzinapa", en Estudios culturales. Voces, representaciones y discursos (Norma Durán R. A., coord.), UAM-A, México, 2017, pp. 181-197. ISBN 978-607-28-1117-1.


"Los trabajos y los días, la memoria y el olvido. Afanes y tropiezos de la justicia transicional en México", en La justicia transicional en perspectiva comparada: Centroamérica y México (Eva Leticia Orduña Trujillo, Ralph Sprenkels y Jorge Juárez, coords.), CIALC-UNAM, México, 2018, pp. 99-126. ISBN 978-607-30-0054-3.


"Disputas simbólicas por la historia, la memoria y la verdad. Dos relatos testimoniales del conflicto armado interno peruano", en América, Núm. 51. Cahiers du CRICCAL, Université Sorbonne Nouvelle, París, 2018, pp. 105-112. Ver en línea https://journals.openedition.org/america/1985


Nota de divulgación "Clepsidra: medir el tiempo haciendo memoria", en Aletheia. Revista de la Universidad Nacional de La Plata, Vol. VI, Núm. 15, 2015. Ver en línea


Reseña del libro Senderos de violencia. Latinoamérica y sus narrativas armadas (Oswaldo Estrada, coord.), Valencia, Albatros, 2015, en Latinoamérica, Núm. 64 (2017/1), CIALC-UNAM, México, 2017, pp. 292-297. Ver en línea


Ha participado, como ponente y moderador, en congresos nacionales e internacionales en torno a las temáticas de historia reciente, violencia política, derechos humanos y literatura contemporánea de América Latina. Se desempeñó, como librero y editor, en instituciones como el Fondo de Cultura Económica (1997-2003), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (2005-2008), el Instituto Mora (2003-2005) y la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Azcapotzalco y Rectoría General, 2008-2011).


Obtuvo mención honorífica en sus estudios de licenciatura y maestría en la UNAM. Su tesis de doctorado fue reconocida con la mención académica en la UAM-A. Fue becario del Conacyt en los estudios de doctorado. Fue fundador de las librerías Octavio Paz y Juan José Arreola del FCE, y fundador de la librería del Instituto Mora. Fue ganador del concurso público para el cargo de subdirector editorial en la DGP-Conaculta (diciembre de 2005).