El Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana y
El Posgrado en Historiografía y Área Académica Historia e Historiografía de la UAM-Azcapotzalco invitan al
PRIMER COLOUQIO INTERNACIONAL
4-6 de noviembre 2025
Sedes: Universidad Iberoamericana y Casa Rafael Galván
El Posgrado en Historiografía invita a seguir nuestros eventos en el Canal de youtube: https://www.youtube.com/results?search_query=posgrado+en+historiograf%C3%ADa'''
___________________________________________________
La Coordinación del Posgrado en Historiografía felicita a: Hugo A. Nateras Jiménez por haber sido elegido por el GT Trabajo Intelectual, Pensamiento y Modernidad en América Latina, siglos XIX y XX de la AHILA, ganador del Premio Internacional de Historia Intelectual, en su quinta edición con su artículo El encuentro de dos intelectuales agónicos: el joven José Revueltas y sus lecturas de Mariátegui.
________________________________________________________
SEMINARIOS
Los tres seminarios, Historia y medios, Cultura política, y Teoría de la historiografía sesionan regularmente, y están abiertos a todos los interesados.
Contamos, además, con los Seminarios fundados por alumnas y alumnos del Posgrado: Memoria e Historia, y Género.
Información acerca de las siguientes reuniones con los responsables y a través de la Coordinación del Posgrado.
Dra. Danna Alexandra Levin Rojo
Coordinadora del Posgrado en Historiografía
Posgrado en Historiografía:
Av. San Pablo No. 420, Col. Nueva el Rosario,
Alcaldía Azcapotzalco C.P. 02128 CDMX.
Edificio "P" 1er. piso
Teléfono: 5318-9000 ext. 2082, 5318-9541
Fax: 5318-9541Correo electrónico:
phg@azc.uam.mx (Coordinación del Posgrado en Historiografía)
Comité del Posgrado:
Dra. Danna Levin Rojo
Dra. Silvia Pappe Willenegger
Dr. Álvaro Vázquez Mantecón
Dr. Christian Sperling
Dr. Adrien Charlois Allende
Trámites y servicios administrativos de alumnos Por favor consulte la página de la Coordinación de Sistemas Escolares
Políticas transversales para erradicar la violencia por razones de género. Consultar
Políticas operativas para erradicar la violencia por razones de género. Consultar
Acuerdo para crear la Unidad de Género y Diversidad Sexual. (UGEDIS). Consultar
Infografía para el primer contacto en una situación de violencia por razones de género. Consultar